Objetivos de Investigación y Desarrollo del proyecto H2Bidea
El proyecto H2BIDEA pretende el desarrollo de soluciones tecnológicas para el despliegue de las nuevas “redes de distribución 100% hidrógeno”, para impulsar los valles de hidrógeno verde y la descarbonización industrial. En el mismo se abordarán los siguientes objetivos


Objetivos estratégicos y comerciales
Objetivos técnicos
El proyecto H2BIDEA da respuesta al reto principal de la descarbonización industrial mediante el despliegue de las nuevas “redes de distribución 100% hidrógeno” que permitan crear los valles de hidrógeno verde. En el marco del proyecto se han definido los retos de específicos que se explican a continuación:
ESTADO DEL ARTE | NUEVO CONOCIMIENTO Y NUEVOS DESARROLLOS TECNOLÓGICOS (H2BIDEA) |
---|---|
Herramientas para el diseño y gestión de la red 100% H2• Herramientas para modelado de consumos y demandas de la red de GN. No se conocen herramientas para la red 100% H2. |
Herramienta avanzada de optimización de diseño y operación de la red de distribución de hidrógeno gas incluyendo la casación entre la oferta y la demanda. Esta herramienta contemplará la inyección, conducción, compresión, almacenamiento y consumo de H2 gas. Disponer de esta herramienta permitirá el diseño de redes de distribución de 100% H2 optimizadas, garantizando en todo momento la seguridad del suministro. La herramienta permitirá modelizar y testear los Valles de Hidrógeno, con las curvas de producción del electrolizador y las curvas de demanda de H2 de los clientes, con diferentes configuraciones de sistemas de almacenamiento para cubrir los periodos transitorios, de modo que se puedan definir tamaños, tecnologías y ubicaciones óptimas que garanticen la seguridad de suministro. |
Integridad Estructural• Red de distribución GN+‹20%H2: conocimiento del comportamiento de materiales, componentes y equipos que forman parte de la red de GN y hasta 20% H2. No existe suficiente conocimiento en hidrogeno 100%, sobre todo márgenes de seguridad y tamaños de defectos que la infraestructura puede tolerar, ni el nivel de conservatismo (márgenes de seguridad) que otorgan las normas de diseño a través de la utilización de factores de seguridad. |
• Mayor conocimiento del fenómeno de fragilización y agrietamiento por hidrógeno y su relación con la microestructura y propiedades mecánicas de materiales y componentes de la red. |
Tubería de conducción 100% H2• Falta comprender mejor los mecanismos y mitigar los efectos de la fragilización por hidrógeno (HE) en aceros para tuberías para distribución de hidrógeno puro, con el objetivo de disponer de una infraestructura segura y evitar fallos inesperados bajo cargas inferiores a las de diseño. |
• Mayor conocimiento del fenómeno de fragilización y agrietamiento por hidrógeno y su relación con la microestructura y propiedades mecánicas. |
Compresor 100% H2• Compresores convencionales. |
• Compresor oil-free. |
Caldera 100% H2• Kit de conversión de caldera hasta 20% H2. |
• Nuevo Kit de conversión de una caldera con sistema de combustión BeeEngine a 100% H2.
|
Transmisor de H2• Sensor catalítico con limitaciones importantes, como el envenenamiento catalítico con sustancias capaces de inhibir la detección e incluso llegar a deteriorar el sensor (Tipo I). |
• Nuevos desarrollos capaces de sobrepasar los límites de la tecnología imperante actual (catalítica). |
Metodologías avanzadas para la transición al uso de H2 en la descarbonización industrial• Existen algunas investigaciones y ejemplos de aplicación en casos reales para determinados sectores, pero aún se necesita más desarrollo y pruebas para avanzar hacia una aplicación más generalizada y efectiva. |
• Los desarrollos se validarán mediante un caso de estudio sobre el sistema energético regional de Euskadi (CALCINOR), con especial hincapié en la descarbonización del sector industrial y el papel del H2. |
Red de distribución 100% H2• Redes de distribución y transporte de blending ( gas natural con <20% H2). Diseño de redes de distribución• Falta de información de configuraciones que optimicen su funcionamiento y operación en seguridad. |
• Solución H2BIDEA:
Red de distribución de hidrógeno gas 100% integrando aspectos clave como la conducción, compresión y almacenamiento localizado, medición, configuraciones y seguridad y operatividad. |
Marcos normativos y procedimientos de la red de distribución 100% H2• No existe normativa ni regulación qué determine la configuración de las instalaciones de clientes y cómo realizar la medición de su consumo. |
• Investigar y testear los diferentes procedimientos de operación de redes de distribución de 100% H2 para poder trabajar en seguridad (H2TestLab). |